martes, 11 de mayo de 2010


LA INFLUENCIA DE LA TELEVISIÒN EN LOS NIÑOS
¿Cuál es la influencia que tiene la televisión en niños de 3 a 6años?

INTRODUCCIÒN

La televisión es un medio de comunicación muy importante que llega a todos los hogares y a todas las clases sociales del mundo, por lo cual tiene gran influencia en el comportamiento de los individuos y más aun en los niños. La televisión es el medio de comunicación que mayor influencia tiene dentro de los hogares, al colocarse como una organización social, como una cultura socializadora que lleva dentro un estudio de vida unida a una necesidad de aspiraciones y formas de pensar y actuar. Con esta investigación tengo como fin dar a conocer la influencia que tiene la televisión en los niños.

¿Cuál es la influencia que tiene la televisión en los niños de 3 a 16 años?

La televisión puede ejercer una influencia nociva sobre los espectadores adultos y particularmente en los niños, porque coloca a su alcance espectáculos de la mala calidad que no solamente carecen de valor formativo sino que deforma el carácter y deteriora el razonamiento y la voluntad del niño.
Indudablemente la televisión es un medio de comunicación social, tal vez el más llamativo y espectacular para el consumidor del mensaje y sobre todo para el sector infantil, que muchas veces carece de una guía u orientación por parte de los mayores. Según la base proQest de la universidad Autónoma del Caribe, http://proquest.umi.com/pqdweb?did=2006071411&sid=5&Fmt=3&clientId=58018&RQT=309&VName=PQD “no hay intimidad electrónica, se están cometiendo muchos más abusos contra estos menores por la falta de acompañamiento de un mayor responsable.”
Todos los niños pero especialmente los que van de 3 a 6 años de edad son receptores pasivos e imitadores de toda clase de mensajes audiovisuales. Con esta investigación me interesa analizar la influencia que tiene la televisión en los niños de 3 a 6 años de edad.
“En muchos de los cuartos de los niños los padres instalan un televisor con el fin de entretenerlos y mantenerlos ocupados en sus ratos libres dejando así que estos menores vean todo tipo de programas bélicos e inadecuados”. (la influencia de los niños de 6 a 12 años, 1998, p35). Esto es perjudicial para ellos, ya que no logran comprender lo que están observando y tienden a volverse receptores pasivos.
Los niños confunden la fantasía con lo normal y entre más pequeños esto es más normales. "Estos comportamientos son normales. Hacen parte del desarrollo de los niños entre los 3 y los 6 años de edad", dice la siquiatra infantil (Juanita A tuesta). Los niños imitan al súper héroe que está en la tv, imitan al dragón occidental que sale en cartoné Newark, imitan a la princesita de Disney o hasta las grandes modelos de pasarelas; Pero la verdad ese no es el problema el problema esta es cuando estos niños empiezan a imitar a un adulto o a un joven cuyo comportamiento o conductas pueden entorpecer el desarrollo emocional, social o físico.
De los padres o la persona que esté a cargo de los menores depende que la televisión ayude o perjudique a los niños, si consideran este medio como un juguete tranquilizador, le está dando una utilidad herrada que traerá consecuencias en su hogar. “debemos tomar conciencia y darle el verdadero papel que cumple la televisión que es el de educar, recrear e informar” (la influencia de los niños de 6 a 12 años, 1998, p35).
La televisión actúa como un maestro, enseña y tiene valores que bien administrados pueden ejercer una inmensa ayuda para la formación de los niños.


CONCLUSIÒN

La televisión es un medio de comunicación muy importante no solo para los adultos, si no también para los niños, hay que saberle dar el verdadero uso a la televisión el cual es informar, recrear y educar, de esto dependera la gran familia feliz y sana a nivel no olo fisico si no tambien mental. De los mismos padres de familia deprende el comportamiento de sus hijos y el desarrollo mental social y físico de cada uno de ellos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario